Ortega es uno de los municipios en donde él 80% de sus habitantes es indígena y en tiempo de semana santa siguen la tradición de consumo de pescado, Floro Elviro Sánchez uno de los vendedores de carne más antiguos del municipio dice que en semana santa la reducción de carne está por encima del 30% y es porque la carne no tiene demanda y que además la competencia tanto interna como externa afecta el negocio y más aun si la plaza no es rentable para tal propósito ya que las ganancias pueden ser de un 30 a 50% o como también pueden que hayan perdidas eso depende de cómo se compre la res “aquí el costo es el doble por que hay que llevar la res al matadero del guamo y traerla, es que aquí no hay matadero lo sellaron por falta de higiene y vale 130.000 $ la llevada y la traída de la res”.
Sin embargo Sol María Mejía habitante del pueblo dice que en esta época el precio del pescado aumenta y que a veces no alcanza ni para dos comidas y que por eso prefieren pescar los posos “lagunas” que tienen en sus casas.
Por otro lado Fernando Castro Gonzales “vendedor de pescado” dice que en la época de semana santa las ventas de pescado aumentan en un 45 a 50% que esta es una de las fechas más concurridas del año en donde el pescado es la prioridad y que los Ortegunos siguen la tradición y consumen más que todo el pescado pulpo, el boca chico entre otros.
Don Fernando Castro no considera que hayan épocas criticas que afecten el negocio ya que el pescado se está consumiendo mucho y es favorable para la humanidad a e sección de la carne roja, “estamos consumiendo mas pescado que carne”.
Para finalizar el señor Manuel Leíton nos afirma que en semana santa el índice de consumo de carne es mínima pero que aun así las pérdidas son casi frecuentes ya que el municipio no cuenta con los fondos necesarios y que en la época donde se mueve algo de economía es cuando hay cosecha de café que es en marzo, abril y parte de junio.
Leidy Paola Torres Ducuara
Sin embargo Sol María Mejía habitante del pueblo dice que en esta época el precio del pescado aumenta y que a veces no alcanza ni para dos comidas y que por eso prefieren pescar los posos “lagunas” que tienen en sus casas.
Por otro lado Fernando Castro Gonzales “vendedor de pescado” dice que en la época de semana santa las ventas de pescado aumentan en un 45 a 50% que esta es una de las fechas más concurridas del año en donde el pescado es la prioridad y que los Ortegunos siguen la tradición y consumen más que todo el pescado pulpo, el boca chico entre otros.
Don Fernando Castro no considera que hayan épocas criticas que afecten el negocio ya que el pescado se está consumiendo mucho y es favorable para la humanidad a e sección de la carne roja, “estamos consumiendo mas pescado que carne”.
Para finalizar el señor Manuel Leíton nos afirma que en semana santa el índice de consumo de carne es mínima pero que aun así las pérdidas son casi frecuentes ya que el municipio no cuenta con los fondos necesarios y que en la época donde se mueve algo de economía es cuando hay cosecha de café que es en marzo, abril y parte de junio.
Leidy Paola Torres Ducuara
No hay comentarios:
Publicar un comentario