sábado, 1 de mayo de 2010

Alzas en la canasta familiar

El “Niño” se extenderá hasta Junio

Los altos costos de ciertas frutas, legumbres y granos, a causa de las tierras secas, generan pérdidas monetarias en comerciantes y consumidores.

El territorio nacional se encuentra inmerso en un sequía intensa provocada por el llamado fenómeno del Niño, y la región del Tolima no es la excepción. El impacto del verano extremo ha desencadenado una pérdida en la producción y siembra de cultivos de determinados alimentos de la canasta familiar, motivo del incremento vertiginoso de sus precios y del ajuste del bolsillo de los Ibaguereños, quienes han tenido que mesurar sus compras para que los productos estén dentro de su presupuesto.

El fenómeno del Niño se refiere al calentamiento de las aguas del Océano Pacífico por el debilitamiento de los vientos alisios (soplos constantes en verano) que ocasiona un aumento en la temperatura superficial de los mares. Por ello, la temporada de calor excesivo ha tenido serias repercusiones en los cultivos de maíz, vegetales y escasez de agua para ganado, por nombrar algunas.

El Ingeniero Forestal adscrito a la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Simon Harrison Bustos, advierte al sector campesino la no siembra durante este periodo sino se cuenta con un abastecimiento de agua fijo que permita los riegos de sus plantaciones o con invernaderos de conservación, para evitar el registro de pérdidas económicas en calidad e inversión de su capital. Bustos hace hincapié en la importancia del razonamiento del agua y en la adopción de una conciencia ciudadana por la preservación del medio ambiente con medidas como el reciclaje de basuras, la suspensión de posibles incineraciones forestales y la defensa de un entorno saludable.
Según Blanca Nubia Vargas, Vendedora de la Plaza de Mercado “La 21”, ésta crisis ha llevado a su gremio a tomar fiados los pedidos de frutas y verduras por su exorbitante precio, indicador de deudas y de una baja en las ganancias por la reducción en la cantidad de las ventas. “La plata no alcanza, pero para hacernos lo del día y llevar algo a la casa, nos atenemos a lo que caiga”, expresa Vargas. Por otro lado, señala los alimentos de mayor valor: la zanahoria, la cebolla larga, la papa, la habichuela, el tomate; mientras que los que mantiene su costo normal son: el banano, el mango, la uva, el melón, la patilla y la papaya.

Finalmente, Simon Bustos recomienda a los jefes de hogar y compradores el adquirir los alimentos de menor costo, reemplazarlos por otros o rebajar la cantidad del producto que se adquiera. Para mayor información de las alteraciones del mercado y la agricultura por el fenómeno del Niño puede ingresar al portal de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario www.agrotolima.gov.co, o acudir a organismos como la Corporación Colombia Internacional DANES, Cortolima, Comité de Ganaderos, Comité de Cafeteros, la Corporación de Cuencas del Tolima Corcuencas y el Comité de Interinstitucionalización de Educación Ambiental CIDEA.
July Lizeth Bolívar Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario