Mujer: promesa de cambios
Las elecciones del pasado 14 de marzo para el Senado, Cámara y Parlamento Andino fue el escenario de protagonismo para la labor política femenina.
El panorama de incidencia femenina en las curules del congreso “pinta bien”, según el Registrador del Tolima, Luigi Barrero Salazar. Afirma, que los procesos electorales locales como Consejo, Asamblea y Juntas de Administración Local en Ibagué, han sido indicios de la apuesta concreta que los individuos están poniendo en manos de las mujeres. “Es evidente que existe un rechazo inicial por los prejuicios que cuestionan su credibilidad, pero con el aumento de la tecnificación de sus perfiles, hay cierta aceptación en la comunidad”. Actualmente, las mujeres ocupan un 30% a 35% de los cargos públicos a nivel nacional por acción de la Ley de Cuotas, la cual garantiza una participación segura del género en el sector público.
A través de la historia el papel de la mujer en la política se ha subordinado por la no confiabilidad en su preparación y el machismo que acogen aún a nuestra sociedad colombiana. Sin embargo, el apoyo de los ciudadanos a sus propuestas y perfiles parlamentarios se ha incrementado, como quedó evidenciado en los comicios del pasado 14 de marzo, cuyo resultado se encierra en la ocupación del 15 % del Senado y el 11,5 % de la Cámara, lo que abre camino a una mejor aceptación de la mujer como gestora del cambio.
Andrés Nieto, ciudadano Ibaguereño, expresa que “la mujer es la esperanza del nuevo siglo para la producción de un cambio en el manejo del país”, sin embargo, asegura que basa su voto más en la idea de romper la estigmatización cíclica de la supuesta incapacidad de la mujer para el área política que por sus propuestas en sí, lo que genera un punto de no veracidad en su elección. Por su parte, Tania Rocío Correa, Estudiante Universitaria, argumenta que “la mujer ha demostrado avances significativos y merece por derecho su lugar en la incursión de las ramas del poder”. Sólo queda entonces ser optimistas en cuanto a la revalorización de la actuación de la mujer en cuestiones que hasta hace poco eran exclusivas del género masculino.
July Lizeth Bolívar Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario