En semana Santa
BAJO CONSUMO DE PESCADO EN PLAZAS DE IBAGUÉ
Comerciantes afectados por el inhabitual consumo de este producto
los medios de comunicación manifestaban lo que sería una futura alza en el comercio del pescado en Colombia por agostamiento en las zonas productivas, pero los resultados en Ibagué fueron otros además de reflejarse una notoria preferencia de compra en los supermercados, afectando a las plazas y demás establecimientos de comercio.
BAJO CONSUMO DE PESCADO EN PLAZAS DE IBAGUÉ
Comerciantes afectados por el inhabitual consumo de este producto
los medios de comunicación manifestaban lo que sería una futura alza en el comercio del pescado en Colombia por agostamiento en las zonas productivas, pero los resultados en Ibagué fueron otros además de reflejarse una notoria preferencia de compra en los supermercados, afectando a las plazas y demás establecimientos de comercio.
Por la presencia del fenómeno del niño que produjo una sequia en el rio magdalena y bajo rendimiento en la actividad pesquera, se aseguraba un incremento en el precio del producto que sería según el periódico Portafolio, Diario de economía y negocios a $8000 una cantidad doble a la habitual. Pero en las plazas y en los diferentes establecimientos de comercio de Ibagué el resultado no fue el esperado, puesto que la venta resultó ser baja y el valor fue menor de lo normal, aseguro Sandra Bocanegra, Comerciante de la plaza de mercado de la 21. “sobro mucho pescado, además había mucha deshonestidad entre los vendedores, que echaban agua en la pesa para aumentar el precio”.
Rubén Mejía, Administrador del Mercado de la 28, afirma que el problema no es el bajo precio del pescado, sino la elección de los lugares para comprarlo, en cuanto a calidad y limpieza del producto “Las plazas de mercado tienen una serie de normas de sanidad que son establecidas y vigiladas por Infibagué”.
Pero aún así decrece la cantidad de compradores en estos lugares y la credibilidad de ellos en la calidad del producto “cada vez son más los casos que escucho sobre pescado contaminado y prefiero ir a sitios donde pueda confiar en su buen estado”, dice Julia Morales, Compradora.
La solución más viable según los más afectados, seria la creación de un gremio que fomentará el consumo de este producto, y que analizara las ventas a nivel municipal de los alimentos de la canasta familiar, entidad que aún no existe en Ibagué.
Daiana González Navas